SECCIONAL BASAVILBASO
Ultimos Tweets
“Hubo menos ingresos a los presupuestados, está claro que nos faltan recursos para estar al día”, reconoció. Noticiauno había adelantado esta situación hace 15 días
El estado de las cuentas públicas y la delicada situación financiera de la provincia, que exhibe -según especialistas- números en rojo desde 2008-, fueron reconocidos por el propio gobernador Sergio Urribarri, quien públicamente afirmó –algunas semanas atrás- que la situación en Entre Ríos “sigue siendo frágil, como desde el año 2002 o 2003”, condición que atribuyó a la “peor crisis económica mundial de los últimos 70 años”.
Ahora, el Ministro de Economía, Diego Valiero, admitió –tal como lo adelantó Noticiauno hace 15 días-, que “la situación al mes de junio determinó que hubo menos ingresos a los presupuestados: lo recaudado en Entre Ríos en esos seis primeros meses fue menor en unos 248 millones de pesos con relación a lo proyectado”, dijo.
Marcelo Casaretto (ex ministro de economía de la provincia), afirmó hace dos semanas a Noticiauno (ver relacionada), que el desfinanciamiento de la Provincia se había profundizado el último año, y que al cierre de este ejercicio, el rojo, por lo menos, se duplicaría. Agregó que “el Gobierno provincial no tomó en consideración el cambio de escenario a nivel nacional e internacional”, y gastó a cuenta de un ingreso que nunca existió.
Según acepta Valiero -ahora-, “en la primera mitad del año, las áreas se dispusieron a gastar conforme lo originalmente presupuestado, con el agregado de que la estructura del gasto es bastante rígida. Lo mismo que los ingresos. Está claro que nos faltan recursos para estar al día”.
En la nota publicada por este medio el 20 de agosto, Casaretto expresó que “al comenzar el 2009, Entre Ríos tenía un déficit operativo de 30 millones de pesos mensuales”, pero “ese monto se ha ido incrementando”. Las cuentas públicas de la Provincia cerraron el 2008 “con un déficit de 300 millones de pesos” y este año, “el rojo podría ascender -por lo menos- a 600 millones”, alertó.
Esto implica que el desfinanciamiento del gobierno de Urribarri, habría trepado a los 50 millones de pesos mensuales. Hoy, según Valiero, en los primeros meses de 2009 se registra un déficit mensual de 41 millones de pesos (Datos Oficiales).
El actual titular de la cartera económica también reconoció –en declaraciones a un medio gráfico- que “el Estado tiene fuentes de financiamiento disponibles, como los excedentes de organismos descentralizados y autárquicos, que le hacen un préstamo sin costo y a término; la provincia está facultada para disponer de esos fondos de manera transitoria a costo cero, pero los debe reponer”, explicó, al hacer referencia al llamado Fondo Unificado.
El Fondo Unificado “ha sido la herramienta que hemos utilizado y nos ha servido para seguir, sin acudir al mercado a buscar fondos y cubrir las deficiencias”, remató.
Por su parte, Casaretto había expresado que el gobierno provincial, a pesar del aumento de la recaudación propia y de la coparticipación, y a pesar de recibir más fondos extras de la Nación, recurría además a un financiamiento interno. En tal sentido explicó que la provincia “está utilizando el Fondo Unificado, a través del Agente Financiero - el Nuevo BERSA -, mediante el cual –según los saldos que tienen las cuentas afectadas- , el banco le autoriza un descubierto en las cuentas de rentas generales”, y de ese modo financia “la deuda flotante que la provincia tiene”.
Para el ex ministro, la deuda flotante (el total de gastos devengados, que se encuentran impagos) casi se duplicó desde diciembre 2008 a marzo 2009 y pasó “de 310 millones a 510 millones de pesos”, por lo que el cúmulo de vencimientos es “importante”.
Eso se genera, según el economista, porque “el gobierno va reponiendo esos fondos afectados cuando ingresa la recaudación, pero hay meses en que los toma en tal dimensión, que se le hace imposible recuperarlos”. De ese modo, Casaretto resumía en declaraciones exclusivas a Noticiauno, la complicada situación financiera provincial.
El deterioro de las cuentas públicas fue corroborado hoy por el ministro Valiero, que reconoció que “el Fondo Unificado es, hasta el momento, la única herramienta a la que echamos mano; no quisiéramos tener que ir a un financiamiento adicional”, dijo.
También admitió que “seguimos con valores inferiores al presupuesto, no sabemos qué va a pasar ni quisiera hacer futurología; seguramente habrá que seguir de cerca la evolución de los números de acá a fin de año”, alertó.
Casaretto vislumbra un panorama más que preocupante de aquí a fin de año, ya que “si no llegan más fondos extraordinarios de la Nación, que no se utilizan para gastos extraordinarios sino para pagar sueldos”, el déficit provincial puede superar en diciembre, los 900 millones de pesos”. Noticiauno
Comentario: | |