El radicalismo despide a uno de sus históricos referentes, el creador del “Teorema de Baglini”
06:45:36 | 04-01-21
En la madrugada de este domingo falleció el histórico referente del radicalismo, Raúl Eduardo Baglini. Oriundo de Mendoza, fue legislador durante 20 años, entre 1983 y 2003, representando a su provincia en ambas cámaras del Congreso.
La política argentina lo recuerda no sólo por sus aportes a la normativa nacional sino por ser el creador del "Teorema de Baglini". Este fue un concepto que el dirigente sostuvo en los comienzos del retorno de la democracia en Argentina y en el que analizó el grado de responsabilidad que tienen las propuestas de un partido o dirigente político en relación a las posibilidades de acceso al poder que ese partido o dirigente tiene.
Baglini se postuló a la Gobernación mendocina en 1987, pero cayó frente al justicialista José Octavio Bordón. Sin embargo, tuvo una extensa carrera legislativa y de asesoría política, sobre todo del ex vicepresidente y ex gobernador mendocino, Julio Cobos. En el Congreso, Baglini fue diputado entre 1983 y 1993, mientras que ocupó una banca como senador entre 2001 y 2003.
Entre los referentes del radicalismo en Entre Ríos, se expresaron en redes despidiéndolo Atilio Benedetti, definiéndolo como “Una persona enorme. Un maestro de la política y del beber buen vino! Un afectuoso recuerdo para el Gordo, y mis condolencias a su familia y amigos”.
Así también Alicia Fregonese se hizo eco de la noticia en su cuenta de Twitter y dijo: Murió Raul Baglini, un queridisimo amigo, un gran hombre, uno de los más inteligentes que he conocido en mi vida, de una honestidad intelectual a toda prueba, te vamos a extrañar!!!!!”
El teorema de Baglini ha sido citado por distintos académicos y dirigentes políticos. Además existen variantes o reversiones de este teorema que han sido recogidos como parte de la semántica que tuvo ese postulado. Entre ellos, podemos citar los siguientes: -Cuanto más lejos se está del poder, más irresponsables son los enunciados políticos; cuanto más cerca, más sensatos y razonables se vuelven. -A medida que un grupo se acerca al poder, va debilitando sus posiciones críticas al gobierno. -Las convicciones de los políticos son inversamente proporcionales a su cercanía al poder. -Cuanto más cerca del poder está, más conservador se vuelve un grupo político. -Cuanto más se acerca un político al poder más se aleja del cumplimiento de sus promesas de campaña.Fuente: El Entre Ríos - La Nación
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pausibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del REGLAMENTO sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar Recomendar a un amigo